CBD para el dolor: cómo funciona y qué dicen los estudios

El cannabidiol (CBD) es uno de los compuestos no psicoactivos del cannabis que despierta interés por sus posibles propiedades analgésicas y antiinflamatorias. A continuación repasamos qué estudios hay, qué tipos de dolor podrían aliviarse y qué tienen que decir los estudios acerca de sus propiedades.

¿Qué es el CBD y cómo actúa en el dolor?

El CBD actúa principalmente modulando el sistema endocannabinoide, interactuando con receptores implicados en la percepción del dolor, inflamación y la respuesta inmunitaria. Estudios preclínicos muestran que puede reducir la liberación de citocinas proinflamatorias, activar receptores TRPV1, modulación de microglía, entre otros mecanismos.

¿Qué dolores quita el CBD? Respaldos de estudios

Estos son algunos ejemplos de tipos de dolor para los cuales hay evidencia, aunque a distintos niveles de robustez:

Artritis (osteoartritis, artritis reumatoide)

Un estudio basado en encuesta realizado en 428 personas con distintos tipos de artritis encontró que el 83 % de los encuestados reportaron mejoría del dolor tras usar CBD, un 66 % mejoras en función física, y un 66 % mejora del sueño. Además, alrededor del 60 % dijo que pudo reducir o dejar de usar otros medicamentos como antiinflamatorios, paracetamol u opioides. PMC

Dolor crónico en general

Una revisión sistemática reciente que analizó 15 estudios con distintos diseños concluyó que el CBD (solo o combinado con THC) pudo reducir el dolor entre un 42-66 % en muchos casos. No obstante, algunos estudios no encontraron mejora significativa, lo que sugiere que los resultados dependen del tipo de dolor, dosis, duración, y calidad del producto. PubMed

 Ensayos controlados específicos

  • Un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego evaluó CBD sintético (oral) como suplemento al paracetamol en pacientes con osteoartritis de mano o artritis psoriásica durante 12 semanas con dosis de 20-30 mg/día. El resultado principal (intensidad del dolor durante las últimas 24 h) no mostró diferencia significativa con el placebo; aunque algunos efectos secundarios leves y limitaciones metodológicas sugieren que puede tratarse de una dosis baja.
  • Otro estudio con aplicación tópica: un gel transdérmico de CBD aplicado en la mano de personas con osteoartritis mostró mejoras secundarias (reducción del dolor en ciertas mediciones, mejora de función física) aunque no se alcanzó el objetivo principal en algunas medidas.

Deportistas / dolor localizado

Un ensayo abierto de siete semanas aplicando CBD tópico (≈ 10 mg, dos veces al día) durante seis semanas en piernas de antiguos atletas con dolor crónico derivado de lesiones mostró mejoras significativas en dolor autoinformado y discapacidad relacionada.

 

¿El CBD funciona para el dolor? Lo que la ciencia muestra + limitaciones

Lo que se sabe:

  • Hay evidencia que sugiere que sí, el CBD puede aliviar ciertos tipos de dolor crónico, especialmente artritis, dolor inflamatorio o muscular.
  • Algunos ensayos indican que ayuda a mejorar la función física y calidad de vida, incluido el sueño.
  • En los estudios con aplicación tópica, hay ventajas de reducir efectos secundarios sistémicos al evitar metabolización hepática fuerte.

Limitaciones actuales:

  • Muchos estudios usan muestras pequeñas, diseños no siempre ideales o dosis de CBD bajas que podrían no ser suficientes.
  • Variedad grande en la calidad de los productos CBD, tipos de formulación (oral, tópico, sintético vs natural) y modo de administración. Esto dificulta comparar resultados.
  • En algunos ensayos no se observó diferencia estadística frente a placebo.
  • Seguridad a largo plazo aún menos estudiada; interacciones con otros medicamentos deben considerarse.

Cómo tomar CBD para el dolor (formatos usados en estudios)

Aquí te mostramos los formatos que han sido evaluados en estudios, lo que da pistas sobre cómo podría tomarse:

  • Oral (aceite, cápsulas, CBD sintético): utilizado en varios ensayos como el de osteoartritis con 20-30 mg/día.
  • Tópico / transdérmico (cremas, geles): ejemplificado en estudios de dolor localizado como en manos con osteoartritis o en piernas de atletas.
  • Algunas aplicaciones sublinguales también evaluadas en combinaciones; aunque los datos específicos son menos numerosos.

Hoy en día es posible encontrar productos de CBD diseñados para facilitar la dosificación. Estos productos se pueden adquirir online en tiendas especializadas, lo que ofrece comodidad y acceso a opciones certificadas.

¿Cuál es la dosis de CBD recomendada para el dolor? Lo que han usado los estudios

Basándonos en investigaciones, estas son dosis que han sido probadas, más que recomendaciones definitivas:

Estudio / contexto Dosis usada en el estudio
Osteoartritis de mano / artritis psoriásica (oral, suplemento al paracetamol) aprox. 20-30 mg/día
Aplicación tópica / transdérmica en dolor localizado 10 mg dos veces al día en piernas de atletas (durante 6 semanas)
Ensayo con gel transdérmico para osteoartritis de mano 30 mg/día, aplicados varias veces al día dependiendo del producto, con mejoras en dolor y función física en algunas mediciones secundarias

Recomendación práctica (basado en estudios + opiniones de expertos):

  • Empezar con dosis baja (por ejemplo 10-20 mg/día si es oral), observar tolerancia.
  • Aumentar gradualmente si no hay efectos adversos, hasta que se obtenga alivio perceptible.
  • Si se usa tópico, aplicar en la zona dolorida dos veces al día, vigilando que no haya irritaciones.

Algunas marcas ofrecen productos con cuentagotas calibrados, lo que facilita seguir una pauta progresiva y adaptada a cada persona. Estos formatos están disponibles en ciertas tiendas, con la ventaja de poder elegir entre distintas concentraciones y presentaciones.

Efectos secundarios y precauciones

  • Algunos estudios reportan efectos secundarios leves: somnolencia, sequedad de boca, alteraciones gastrointestinales.
  • Importante posible interacción con otros medicamentos que se metabolizan por enzimas hepáticas (CYP450).
  • Mujeres embarazadas o personas con enfermedades hepáticas deben consultar a médico antes de usar CBD.
  • Productos no regulados pueden tener impurezas o no contener la cantidad de CBD que indican.

Conclusión científica

En resumen: existe evidencia prometedora de que el CBD puede aliviar el dolor en algunas condiciones específicas, especialmente artritis y dolor crónico, en formatos oral o tópico. No obstante, no es una panacea, y los resultados varían bastante.

Según los estudios más recientes, el proceso óptimo es el siguiente:

  1. Elegir productos de calidad, con certificados de análisis.
  2. Comenzar con dosis bajas.
  3. Observar la respuesta personal.
  4. Consultar con profesional sanitario si se usan otros medicamentos.

 

Beneficios del aceite de CBD para la ansiedad: lo que dice la ciencia
¿Es legal comprar CBD online en España en 2025?
Mi carrito
Lista de deseos
visto recientemente
Categorías